Políticas docentes en América Latina en tiempos de pandemia: Lecciones aprendidas y retos a futuro

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reúne en su Coalición para el desarrollo de las Habilidades del Siglo 21 a más de 55 socios de sectores público y privados, que se encuentran comprometidos a ayudar a países de América Latina y el Caribe a avanzar hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Revisa el […]
¿Cuáles son los desafíos educativos para el 2022?

Linda Darling-Hammond a través del informe “Reiniciar y reinventar la escuela” y cuyo contenido fue traducido al español por Tu Clase, propone diferentes orientaciones, centrándose en cómo los responsables políticos y los educadores pueden apoyar una enseñanza y un aprendizaje equitativos y eficaces, independientemente del medio por el que se produzcan.
Neuroeducación: ¿cómo aprende el cerebro?

La neuroeducación, un enfoque integrador y transdisciplinar cuyo objetivo es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de los conocimientos científicos alrededor del funcionamiento del cerebro.
Errores comunes del regreso a clases y cómo revertirlos

Para prepararte para un año exitoso, es clave determinar ciertas cosas relacionadas al regreso a clases y así evitar cometer algunos errores comunes.
Diez claves para afrontar el conflicto en el aula

En el aula pueden darse conflictos que pueden generar un clima que dificulte el desarrollo de las clases y tu labor como docente.
Desmitificando grandes neuromitos de la educación

¿Quién no ha leído alguna vez que usamos solo el 10% de nuestro cerebro o que los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo tienen funciones radicalmente opuestas?
7 habilidades para optimizar tu jornada laboral

Reunimos 7 tácticas basadas en la ciencia del comportamiento para ayudarte a enfrentar la jornada laboral, a través de elementos que tenemos a nuestra disposición, para hacer del lugar de trabajo un espacio más acogedor para nuestra rutina y salud mental.
¿Qué es el aprendizaje adaptativo y cómo funciona?

El aprendizaje adaptativo apunta a la enseñanza personalizada brindado por un tutor, pero de manera automatizada y masiva a través de la tecnología.
¿Cómo incluir el “Visual Thinking” en el aula?

El Visual Thinking es una metodología que se basa en el uso de sencillos dibujos para explicar conceptos; se pueden ordenar y organizar ideas o contenidos, para enfocarse en lo más relevante y así poder sintetizar y filtrar la información.
Ayuda a tus alumnos a enfocarse en el aprendizaje en vez de las notas

Como docentes podemos ayudar a nuestros alumnos para que se enfoquen en el desarrollo de su aprendizaje, más que en la manera en que esta será evaluado.